
Los jóvenes de la
agrupación H.I.J.O.S. realizan un congreso en Mendoza
|
Leiva
desestimó un recurso de amparo a un militar |
Por
Verónica Cesari

El juez federal Luis Leiva
no aceptó el recurso de amparo interpuesto por el general Juan
Pablo Saá, que será hoy escrachado por los miembros de la
agrupación de derechos humanos Hijos por la Identidad y la
Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.).
Leiva desestimó la acción presentada por Saá, quien pedía,
además, custodia policial para él y su propiedad. Los
integrantes de H.I.J.O.S. pautaron para esta tarde un acto frente al
domicilio del ex militar, ubicado en Perito Moreno 2.847, de
Godoy Cruz.
“No olvidamos, no perdonamos. Si no hay justicia, hay escrache”,
así resumen sus acciones los integrantes de la asociación H.I.J.O.S. Este grupo de jóvenes, en algunos casos hijos de
desaparecidos y en otros de exiliados durante el gobierno de
facto, se reúnen hasta el domingo en el marco del 6° congreso
nacional de la agrupación que se realiza en nuestra provincia (ver
aparte).
Los Andes se comunicó con Juan Pablo Saá para conocer su opinión
sobre el escrache y sobre el fallo del juez Leiva, pero no quiso
hacer declaraciones al respecto.
Ernesto Espeche, integrante de H.I.J.O.S., indicó que el fallo de
Leiva los favorece porque no respaldó el pedido del ex represor
y “no convierte a las verdaderas víctimas en victimarios”.
El juez Luis Leiva indicó que le resulta comprensible que Saá
acuda a las autoridades ejerciendo su derecho constitucional de
peticionar ante ellas, pero de todos modos sostiene que ese
derecho fue una acción impensable en los regímenes
totalitarios como el que “padeció” la Argentina entre 1973
y 1983, y del cual Saá es sindicado por la agrupación H.I.J.O.S.
como partícipe activo de las políticas represivas.
El magistrado federal también manifestó que el derecho y la
obligación de proteger los derechos fundamentales es uno de los
actos que caracteriza las acción del gobierno de una república,
una medida ausente durante los regímenes dictatoriales.
“En este sentido, es que por los fundamentos que expondré, no
encuentro atendible la acción que se intenta, la que, desde ya
lo adelanto, rechazaré”, afirmó Luis Leiva en su fallo.
Victoria Olivencia, miembro de H.I.J.O.S., explicó que este escrache
forma parte de la actividad pública de la organización.
“Es la metodología que encontramos para hacer frente a la
impunidad de que los genocidas estén libres y para que la
sociedad se entere con quién convive”, afirmó.
Los integrantes de H.I.J.O.S. empapelaron las calles de la ciudad con
afiches y repartieron volantes en donde explican el por qué del
acto y las actividades realizadas por Saá durante la época de
la represión:
-Desde diciembre de 1977hasta enero de 1979 fue comandante de la
8° Brigada de Infantería de Montaña y subjefe de la zona 33.
-También responsable de los centros clandestinos de detención
que funcionaron en el Liceo Militar Espejo, Penitenciaría
Provincial, Compañía de Telecomunicaciones 141, Campo los
Andes, delegación de la Policía Federal y de la Policía de
San Luis.
Olivencia indicó que durante el acto hablarán familiares de
desaparecidos de cuando Saá estaba en el Ejército. Y que, además,
se irá negocio por negocio y casa por casa del barrio contándole
a los vecinos y comerciantes cuáles fueron las tareas que
realizó en la provincia durante el gobierno de facto. Afirmó
que otro de los motivos del escrache a Saá son las
declaraciones que realizó en los Juicios por la Verdad. El
militar, que en la época más recia de la dictadura fuera
comandante de la Brigada de Infantería de Montaña VIII, negó
haber tenido conocimiento sobre la existencia de centros
clandestinos de detención en la provincia.
|
|
|
|